Material textil permeable comúnmente hecho a base de poliéster o polipropileno, manufacturado en forma de lienzo el cual puede ser tejido (producido por entrelazamiento de uno o más hilos, fibras, filamentos u otros elementos) o no tejido (producido por tela, fibras, filametos u otros elementos ligados de forma mecánica, térmica o química).
Su función primordial es la de servir como elemento separador de suelo para mantener la integridad y el buen funcionamiento entre capas de suelos adyacentes que tuvieran propiedades y carecterísticas diferentes, además de servir como filtros para los fluidos existentes.
El geotextil es el material adecuado para evitar la migración de suelo finos dentro del granular con lo que se logra que se mantenga su capacidad drenante.
Para determinar el tipo de geotextil adecuado es necesario tomar en cuenta lo siguiente:
Otros ejemplos de separación que se tienen por el uso de los geotextiles son: Servir de capa protectora entre la geomembrana y suelos granulares donde existe presencia de piedras angulosa que pueden dañarla por punzonamiento.
Funcionar como capa anti-vegetativa, y así evitar el crecimiento de maleza no deseada.
Sus aplicaciones más comunes son en:
Beneficios asociados al uso de los geotextiles: